Guía para principiantes: Cómo conseguir un baño Zero Waste
¿Has descubierto el movimiento Zero Waste y no sabes por dónde empezar? ¿Quieres saber cómo tener un baño Zero Waste?
Para poder llevar a cabo tu higiene personal utilizas a diario una gran cantidad de productos. Productos para el cabello, para el cuidado facial y corporal, para la higiene íntima, para el cuidado bucal e incluso para la depilación y afeitado.
El baño es un punto de acumulación de plásticos de un solo uso: envases de champús, botes de cremas y pastas de dientes, maquinillas desechables o compresas. La mayoría de estos artículos dan como resultado una enorme acumulación y generación de residuos.
Siguiendo la filosofía Zero Waste, queremos darte unos consejos para que puedas reducir la acumulación de plástico en tu hogar con artículos para tu higiene personal y tu rutina de belleza que no generan residuos.
¿Qué es un baño zero waste?
Un baño zero waste es un baño que genera cero desperdicio. Esto significa que todos los productos utilizados en el baño son biodegradables o reutilizables y no generan basura. En un baño zero waste, se utilizan opciones sostenibles y ecológicas para todos los productos de baño, como jabón en barra en lugar de jabón líquido en frasco, toallas de tela en lugar de toallas de papel y bolsas de tela reutilizables en lugar de bolsas de plástico. Al optar por productos zero waste en el baño, puedes contribuir a reducir la cantidad de desperdicio generado y proteger el medio ambiente.
Consejos para un baño zero waste
Algunos consejos para convertir tu baño en un espacio zero waste incluyen:
- Utiliza productos de baño sostenibles: opta por productos biodegradables o reutilizables en lugar de opciones de plástico. Esto incluye jabón en barra en lugar de jabón líquido en frasco, toallas de tela en lugar de toallas de papel y bolsas de tela reutilizables en lugar de bolsas de plástico.
- Usa productos de limpieza naturales: en lugar de utilizar productos químicos para la limpieza del baño, opta por opciones naturales como el bicarbonato de sodio y el vinagre blanco.
- Recicla: asegúrate de reciclar todos los materiales reciclables del baño, como el papel higiénico y las toallas de papel.
- Reutiliza: trata de reutilizar los productos de baño en lugar de desecharlos después de un solo uso. Por ejemplo, puedes usar toallitas húmedas reutilizables en lugar de toallitas de un solo uso.
- Compra en grandes cantidades: en lugar de comprar productos de baño en pequeños envases, opta por comprar a volumen para reducir el empaquetado.
- Usa productos de baño duraderos: elige productos de baño de alta calidad que durarán más tiempo y no tendrás que reemplazar con tanta frecuencia.
- Usa bolsas de tela: en lugar de usar bolsas de plástico para llevar tus productos de baño de viaje, opta por bolsas de tela reutilizables.
- Usa una toalla de tela en lugar de un secador de aire: el secador de aire puede consumir mucha energía y contribuir al cambio climático. En su lugar, opta por usar una toalla de tela para secarte después de ducharte.
Beneficios de un baño Zero Waste
Hay muchos beneficios de optar por un baño zero waste. Algunos de ellos incluyen:
- Ahorro de dinero: a largo plazo, optar por productos sostenibles y reutilizables puede ayudarte a ahorrar dinero en comparación con comprar constantemente productos de un solo uso.
- Reducción de la cantidad de basura generada: al utilizar productos sostenibles y reutilizables, puedes reducir la cantidad de basura que generas en el baño y contribuir a la conservación de los recursos naturales.
- Menos contaminación: muchos productos de baño de plástico pueden contener químicos tóxicos que pueden contaminar el agua y el aire cuando son desechados. Al optar por productos sostenibles, puedes reducir la contaminación y proteger el medio ambiente.
- Mayor durabilidad: muchos productos sostenibles y reutilizables duran más tiempo que los productos de un solo uso y son más resistentes. Esto significa que tendrás que reemplazarlos menos a menudo y podrás ahorrar dinero a largo plazo.
- Fácil de transportar: muchos productos sostenibles y reutilizables son fáciles de transportar y no requieren empaquetado a mayores, lo que los hace muy adecuados para llevar de viaje.
- Mayor satisfacción personal: al optar por productos sostenibles, puedes sentirte mejor contigo mismo al saber que estás haciendo una contribución positiva al medio ambiente y a la conservación de los recursos naturales.
Cómo comenzar a tener un baño Zero Waste
Puedes tener un cuarto de baño minimalista y Zero Waste sin perder dinero. Aunque conseguir cero residuos resulta bastante utópico, puedes comenzar con pequeños pasitos que te ayudarán a facilitar el tránsito a un estilo de vida más sostenible.
El Zero Waste es una forma de vida en la que intentamos reducir la generación de residuos todo lo posible a nuestro alcance pero sobre todo necesitas reducir el consumo de productos innecesarios.
No vas a conseguir la reducción completa de plástico en un sólo día ni siquiera en unas semanas. Pero poco a poco, con voluntad, puedes ir añadiendo productos sin plástico a tu rutina diaria y adaptando tu estilo de vida. Para poder llevar una vida Zero Waste se requiere cambiar tus hábitos diarios.
¿Por dónde puedes comenzar?
Champú sólido
Sustituye tu champú en formato líquido por el champú sólido.
Los champús sólidos ocupan poco, son fáciles de transportar y pueden ser más eficaces que los líquidos si escoges la marca que mejor se adecua a tu tipo de cabello.
Los champús sólidos están formulados con ingredientes naturales que aportan enormes beneficios para tu cuidado capilar.
Además, este tipo de champús en barra tienen una duración mucho mayor que un champú convencional. El champú sólido puede durar aproximadamente, lo mismo que una botella de champú de 750ml.
Para saber qué champú puede ser adecuado para tu tipo de cabello y cómo se utiliza, puedes echar un vistazo a nuestra guía de champú sólido.
Jabón sólido
Dí adiós al gel de ducha y hazte con un jabón sólido.
Pasarnos a la pastilla e jabón fue uno de los primeros cambios que hicimos en nuestro baño zero waste. Es lo más fácil que puedes hacer. Elimina todos los botes de gel de plástico de tu baño y cámbialos por jabón natural sólido. La variedad de jabones es cada día mayor: hidratantes, exfoliantes, para pieles sensibles. Prueba varios hasta encontrar tu favorito.
Otro paso es utilizar jabón sólido en lugar de gel para tu higiene corporal y facial.
Acondicionador sólido
El acondicionador sólido tiene los mismos beneficios que el champú en pastilla, te sorprenderá su eficacia y su duración.
Desodorante sólido
El desodorante sólido es el mejor sustituto para evitar tóxicos.
Elegir un desodorante natural sin aluminio y sin plástico puede ser una misión complicada. Desodorantes que no tienen sales de aluminio, hechos con productos naturales, ecológicos, sin plástico y fabricados en Europa.
Nosotras nos hemos hecho adictas a los desodorantes naturales, que, además de protegernos del mal olor, cuidan la piel de las axilas, gracias a sus fórmulas, sin aluminio, repletas de aceites esenciales y extractos de plantas. ¿Te apetece descubrir nuestra selección?
Esponjas naturales
Deshazte de las esponjas de plástico y prueba las esponjas naturales para el cuidado corporal y facial.
Olvídate de las esponjas de plástico y descubre las bondades de las esponjas naturales tanto las esponjas de luffa como las esponjas de mar.
Prueba las esponjas vegetales en la ducha que son ideales para realizar exfoliaciones y eliminar las células muertas y estimular la circulación sanguínea que son idóneas para pieles sensibles.
Cepillo de bambú
Apúntate a la higiene dental sin plástico. Utiliza cepillos de bambú sin plástico, pastas de dientes sólidas o en polvo, hilo dental vegano y sin plástico.
«En España se venden al año unos 160 millones de cepillos de dientes, que formarán unas 2.800 toneladas de residuos no reciclables.» Los cepillos de dientes de madera o bambú biodegradables son la alternativa perfecta a los cepillos de dientes de plástico. La higiene bucal presenta muchos retos si queremos evitar el plástico. Además del cepillo, todo lo que la rodea es de plástico: pasta de dientes, hilo dental, enjuague bucal… ¡Todo plástico! ¿Existen alternativas sin plástico? En este post te proponemos 4 básicos para una higiene bucal sin plástico.
Compresas de tela o copa menstrual
Periodo menstrual sin plástico. Sustituye tus compresas de plástico y los tampones por compresas de tela de algodón orgánico o por la copa menstrual.
La vida útil de compresas de tela y copas menstruales es muy elevada, por lo que conseguirás un gran ahorro en la factura de la compra.
Las compresas y tampones tiene una duración máxima de 4 horas que acabarás tirando a la basura (en el mejor de los casos).
A día de hoy mucha gente sigue tirando por desconocimiento tampones, compresas y toallitas higiénicas por el retrete.
Si se producen desbordamientos de las aguas fecales por inundaciones o por atascos por acumulación de toallitas desechables o compresas, todo esto puede terminar en el mar.
Si todavía no te sientes preparada para utilizar compresas de tela o copas menstruales y quieres seguir utilizando compresas de plástico.
Intenta habilitar una pequeña papelera en el baño para cuando vayas al baño a cambiarte para que te resulte más cómodo tirar tus compresas o tampones.
De todas formas te animo a que pruebes la copa menstrual porque te puede cambiar la vida tanto por el ahorro económico que supone como por la comodidad de no tener que pensar en cambiarte los tampones a lo largo del día. Por la noche puedes usar las compresas de tela.
Como ves, es muy fácil sustituir los productos de higiene personal convencionales por sus alternativas cero residuo.
Maquinilla de afeitar de metal
Cada año se desechan en el mundo 2.000 millones de maquinillas de afeitar de un solo uso, cifras que se traducen en una alta contaminación medioambiental. La alternativa puede ser las maquinillas de afeitar hechas de aleación de zinc, ideales para las pieles sensibles y que garantizan un afeitado más apurado. Lo mejor es que duran toda la vida, por lo que la relación calidad precio no podría ser más óptima.
No sólo disminuyes basura con ellos sino que tienen la ventaja de ser mejores para tu salud.
Cuéntanos tu experiencia, ¿utilizas algunos de estos sustitutos Zero Waste para la higiene personal?
Estos son solo 9 básicos para un Baño Zero Waste, Minimalista y Sin Plástico. Los productos cero residuo por los que te proponemos empezar. Pero ¡no te vuelvas loca! ¡no tires todo lo que tienes en el baño! Utiliza lo que tienes y poco a poco empieza a reducir los productos de belleza y a sustituirlos por otros más respetuosos con el medio ambiente.